Ricinus communis

ricinus communis podera planta toxica

Planta Ricinus communis, la planta que esconde una de las toxinas naturales más potentes

Al secarse los frutos, su cobertura de púes se tensa y la semilla es eyectada con potencia. Ocurre con tanta fuerza que puede alcanzar los 10 metros de distancia.

El ricino es una planta arbustiva miembro de las Euphorbiaceae, destacando por ser la única aprobada del género RicinusRicinus communis, la planta que esconde una de las toxinas naturales más potentes llamará tu atención a la primera.

La población en general también la conoce como tártago, higuerilla, castor, higuera infernal o higuereta. En cambio, los científicos lo han bautizado ricinus comunis.

A primera vista se aprecia como un arbusto de tallo leñoso y macizo ahuecado. Nervios, peciolos e inclusive sus folios tienen un tinte purpúreo opaco recubierto con polvo blancuzco que similar a la cera.

Arbol de ricino

¿Cómo reconocer al ricinus communis?

Tiene hojas de gran tamaño, sus nervios son palmeados y hendidos con máximo 9 lóbulos con orillas serradas. Sus folios tienen carácter alterno, con peciolos largos unidos en la parte baja.

Encontrarás al ricinus communis por sus flores distribuidas en inflorescencias numerosas y erizadas. Nacen de una espata ubicada en las uniones de los pedúnculos y el tallo. En la zona baja se encuentras las flores masculinas, con su cáliz 5 pétalos triangulares y numerosos estambres.

En cambio, las femeninas se ubican en la zona alta de la espiga con ovario. Forman tres folios carpelares, terminando con un pistilo trifurcado, equipado con papilas que absorberán el polen.

Se les puede apreciar casi en la totalidad del año. El ricino tiene un fruto esférico, con tres lóbulos y normalmente recubierto por púas. Cuenta con un trío de cavidades que alojan una semilla cada uno, jaspeada y de buen tamaño.

Seguro que te gusta:  Regaliz Americano

Su textura es tersa, lustrosa, con una verruga que posee la toxina: ricina. Cuando los frutos se secan, su cobertura de púas se vuelve rígida paulatinamente hasta eyectar la semilla. Puede lanzarla incluso a 10 metros de distancia. Al ricino se le encuentra en todas las tierras cálidas del planeta.

La potente toxina que esconde el ricino

La ricina es la albúmina que poseen las semillas haciéndolas altamente tóxicas.  Al consumir unas pocas masticándolas o tragándolas la persona sufre una gastroenteritis y fuerte deshidratación.

A causa de ello, tanto el riñón como el hígado se ven muy afectados. El consumo de las semillas de ricino puede ocasionar hasta la muerte. Porque la ricina se cuenta entre las toxinas naturales más potentes.

Por otra parte, existe el aceite de ricino. Para su obtención se prensan y calientan las semillas porque este proceso destruye a la ricina. El aceite de ricino es muy afamado por sus efectos purgantes por el ácido ricinoleico.

También se le emplea para barnices o pinturas, en la elaboración de lubricantes o líquidos para los frenos.

El ricinus communis y la jardinería

Es común que en los patios y edenes se le incluya debido a su remate floral. Es popular como muro verde, pantalla o para alegrar con sus colores las partes traseras de los jardines.

Se emplean las variedades que poseen variaciones bien sea en la coloración de sus tallos u hojas. Algunas opciones son la zinzibarensis por sus hojas verdes, la gibsonii de atractivos folios rojo opaco.

Por último, se puede mencionar a la cambogensis sus tallos tienen una coloración purpúrea tan oscura que parece negro.

Seguro que te gusta:  Belladona

¿A qué se debe su nombre ricinus communis?

Plinio aplicaba desde antiguo el nombre ricinus para el género. Sin embargo, lo empleaba también para los frutos de las zarzamoras. Al parecer varios autores latinos encontraban parecido entre algunas garrapatas por ello lo nombraron ricinus.

Por su parte, escritores griegos lo denominaba crotón. Otra curiosidad es que han encontrado semillas de ricino en antiquísimas tumbas egipcias. En cuanto a “communis” este término proviene de la lengua latina “commmūnis”, como quizás lo imaginaste significa: común.

Otras plantas venenosas…

tejo rojo o común venenoso

Taxus baccata o tejo común

Milenario, tóxico y de gran altura: conoce al tejo común La conífera alcanza en algunos casos más de 20 metros ...
Leer Más
filodendro venenoso

Filodendro

Un género amigo de los árboles y tóxico: el filodendro Si le proporcionas la humedad necesaria, podrán resistir temperaturas por ...
Leer Más
beneficios de la hiedra

Hiedra

Hiedra, una planta con cierto poder medicinal La vida verde no solo nos beneficia con el oxígeno que nos aportan ...
Leer Más
dieffenbachia una planta muy toxica y venenosa

Dieffenbachia

Dieffenbachia, una planta no tan buena que puede estar en casa El mundo verde puede ser bastante lindo, saludable y ...
Leer Más
Cicuta

Cicuta

La cicuta, un poderoso veneno En el mundo, a veces las plantas pueden ser armas muy poderosas y mortales, pero a la vez ...
Leer Más
ricinus communis podera planta toxica

Ricinus communis

Planta Ricinus communis, la planta que esconde una de las toxinas naturales más potentes Al secarse los frutos, su cobertura ...
Leer Más
belladona

Belladona

Belladona, la hierba de las brujas La viga vegetal y natural esconde grandes secretos que podrían ser beneficiosos para la ...
Leer Más
ageratina altissima toxica

Ageratina Altissima

Conoce a la ageratina altissima o la planta tras la enfermedad de la leche En el siglo XIX, en específico ...
Leer Más
regaliz americano planta toxica

Regaliz Americano

Regaliz Americano, considerada una planta peligrosa  Numerosas plantas han sido utilizadas con el pasar de los siglos como medicina alternativa ...
Leer Más
el manzanillo de la muerte

Manzanillo de la muerte

El árbol más peligroso del mundo: Manzanillo de la muerte Desde hace mucho tiempo cuenta la historia que con la ...
Leer Más

1 comentario en «Ricinus communis»

Deja un comentario