Hiedra

beneficios de la hiedra

Hiedra, una planta con cierto poder medicinal

La vida verde no solo nos beneficia con el oxígeno que nos aportan cada día, sino con sus propiedades medicinales o decorativas. La Hiedra, o también conocida como Hedera, es una planta que forma parte de la familia Araliaceae con quince especies de leñosas, trepadoras y perennes.

La común, denominada también como yedra común, es trepadora y tiene hojas perennes, esta es muy utilizada como medicina alternativa. Por lo general, se pueden conseguir en parques y jardines, pero puede crecer en zonas completamente silvestre, formando grandes alfombras.

Su habilidad para trepar por los árboles es tan grande, que puede llegar a medir hasta treinta (30) metros de longitud. Sus hojas siempre son lisas, verdes y brillantes. Sus flores nacen en la época de otoño, salen en racimos y tienen cinco pétalos.

Cabe destacar que la hiedra es una de las especies que sobrevivieron en Europa de la conocida flora laurisilva de la era terciaria. Se caracterizan por ser plantas de un cultivo bastante popular en sus hábitats, tanto por sus hojas perenne como por el atractivo para el mundo salvaje, siendo principalmente tomadas en cuenta para cubrir muros.

Características de la hiedras

Cuando crecen y se esparcen por el suelo, no superan los veinte (20) centímetros de altura. No obstante, cuando haya una superficie considerada apta para trepar, como son rocas, estructuras como vallas, árboles, rejas o paredes, pueden llegar a pasar los treinta (30) metros de altura.

Las hojas de la hiedra suelen ser de dos tipos, la conocida como juveniles, que son las que observan en los tallos de las trepadoras y las adultas, son córdobas y enteras, se encuentran en  los tallos de las florales que crecen bajo el sol, por lo general se ven a más de dos metros del suelo, ubicadas sobre en la punta de las rocas o árboles.

Seguro que te gusta:  Regaliz Americano

Sus flores son de color verdoso amarillento, son pequeñas y se agrupan en lo llamado inflorescencias terminales, entre tres y cinco centímetros de diámetro por cada umbela.

Es un importante alimento tardío para los insectos, especialmente para las abejas, gracias a su néctar. Sus flores se pueden observar a finales de cada verano y se mantienen a lo largo del otoño. Pero no es todo, produce un fruto carnoso y pequeño, de unos cinco y diez milímetros, de colores verdinegro, amarillo o púrpura, la forma es como la de una baya y contienen de una a cinco semillas que maduran cuando finaliza el invierno hasta la primavera.

Beneficios de la Hiedra

Primero que nada, hay que hablar que tiene propiedades antiespasmódicas, específicamente a nivel vasoconstrictor, expectorante, bronquial, antibiótico y anticoagulante.

Pero sus beneficios no solo son en la parte respiratoria, ya que la hiedra tiene taninos y sales en sus hojas, por lo que se utilizan para curar llagar y heridas.

Además, ayuda con la celulitis y varices por las saponinas que contiene la planta en general.

Toxicidad de la Hiedra

Aunque su toxicidad es baja, toda la planta de la hiedra es tóxica, produciendo irritación de las mucosas.

Uso de la planta hiedras

Se aplica de manera externa para las neuralgias, úlceras, reumatismos, celulitis, como analgésico y emenagoga. De forma interna para las afecciones respiratorias, tos irritativa y para aliviar los problemas con el estreñimiento. Esta es una planta bastante empleada como tratamiento de bronquitis crónicas, flema en las vías respiratorias y en los casos de tos fuerte con vómitos.

Sus hojas son utilizadas como antiespasmódicas, vasoconstrictoras, anti neurálgicas y expectorantes. Si hablamos de sus frutos, son usados en hemoptisis, es decir, mucosidad de sangre y en ictericias.

Seguro que te gusta:  Dieffenbachia

Los tallos, más que todo cuando están tiernos, se aplican para las fuertes quemaduras solares, estos son hervidos en medio grasos. Y sus extractos son utilizados en la parte cosmética.

Plantas venenosa…

tejo rojo o común venenoso

Taxus baccata o tejo común

Milenario, tóxico y de gran altura: conoce al tejo común La conífera alcanza en algunos casos más de 20 metros ...
Leer Más
filodendro venenoso

Filodendro

Un género amigo de los árboles y tóxico: el filodendro Si le proporcionas la humedad necesaria, podrán resistir temperaturas por ...
Leer Más
beneficios de la hiedra

Hiedra

Hiedra, una planta con cierto poder medicinal La vida verde no solo nos beneficia con el oxígeno que nos aportan ...
Leer Más
dieffenbachia una planta muy toxica y venenosa

Dieffenbachia

Dieffenbachia, una planta no tan buena que puede estar en casa El mundo verde puede ser bastante lindo, saludable y ...
Leer Más
Cicuta

Cicuta

La cicuta, un poderoso veneno En el mundo, a veces las plantas pueden ser armas muy poderosas y mortales, pero a la vez ...
Leer Más
ricinus communis podera planta toxica

Ricinus communis

Planta Ricinus communis, la planta que esconde una de las toxinas naturales más potentes Al secarse los frutos, su cobertura ...
Leer Más
belladona

Belladona

Belladona, la hierba de las brujas La viga vegetal y natural esconde grandes secretos que podrían ser beneficiosos para la ...
Leer Más
ageratina altissima toxica

Ageratina Altissima

Conoce a la ageratina altissima o la planta tras la enfermedad de la leche En el siglo XIX, en específico ...
Leer Más
regaliz americano planta toxica

Regaliz Americano

Regaliz Americano, considerada una planta peligrosa  Numerosas plantas han sido utilizadas con el pasar de los siglos como medicina alternativa ...
Leer Más
el manzanillo de la muerte

Manzanillo de la muerte

El árbol más peligroso del mundo: Manzanillo de la muerte Desde hace mucho tiempo cuenta la historia que con la ...
Leer Más

Deja un comentario