▷ Plantas medicinales 【TOP 2022】

Desde hace miles de años la medicina natural o alternativa como se conoce hoy día, ha sido utilizada para tratar los diversos problemas de salud que afectan a las personas. Con el pasar de los años, los avances tecnológicos y los descubrimientos científicos la medicina natural fue quedando atrás, sin embargo, cada vez son más las personas que desean curar sus dolencias de una manera más natural y menos tóxica con plantas medicinales que pueden ser cultivadas en su propio hogar.

Estreñimiento, resfriados, migraña, nervios, insomnio, diarrea, sobrepeso, disfunción hepática, amigdalitis, dolores musculares, conjuntivitis, acné, artritis y bronquitis son algunas de las enfermedades que pueden aliviarse con té, infusiones, mascarillas y polvos de plantas medicinales.

A diferencia de los medicamentos comerciales, la medicina natural no requiere de prescripción médica y las plantas son de bajo costo, asequibles para todos. Es necesario que quienes consuman las plantas medicinales tengan conocimiento acerca de cuales son las dosis recomendadas, las especies adecuadas y las propiedades de la planta, esto para evitar contraindicaciones.

Cuidados de las plantas medicinales

Cada vez son más las personas que conscientes de los grandes beneficios que brinda la medicina natural, desean tener en casa un pequeño huerto donde cultivar diferentes especies de plantas medicinales que puedan utilizar para aliviar diversos problemas de salud.

El cuidado de estas plantas depende en gran parte de la especie que sea, sin embargo, existen cuidados básicos que todas las plantas requieren tales como el riego, luz solar, desmalezamiento y abono natural. Las hojas y tallos de las plantas deben revisarse periódicamente para eliminar insectos que puedan afectar su crecimiento y transmitirles enfermedades. Debido a que las plantas medicinales se consumen para aliviar dolencias y mejorar la salud, es importante que no se utilicen productos químicos en ellas, como insecticidas, fertilizantes y pesticidas. Un cultivo orgánico es la mejor opción.

Seguro que te gusta:  ▷ Cómo cuidar Rauli, Nothofagus alpina 【TOP 2022】

Es importante destacar que las plantas medicinales deben permanecer alejadas de los niños y mascotas, a pesar de ser naturales, orgánicas y no tóxicas, el uso inadecuado de las plantas medicinales puede ocasionar reacciones adversas.

Plantas medicinales de fácil cuidado y cultivo

Ver Plantas medicinales

A continuación, mencionamos 10 plantas medicinales que pueden ser cultivadas en macetas sin importar la época del año y que no requieren más cuidado que una tierra fértil, luz solar y agua:

Aloe Vera: La planta favorita de quienes desean mantener una piel joven, hidratada y lozana. Esta planta es conocida en todo el mundo por las grandes propiedades antisépticas, antibacterianas y regeneradoras que posee y que alivian diversas afecciones en la piel, como por ejemplo resequedad, alergias, insolaciones, quemaduras, cortes, acné, cicatrices, etc.

Albahaca: Una taza de infusión de albahaca servirá para aliviar cólicos menstruales, fiebre, tos, resfriado, indigestión, flatulencias, bronquitis, amigdalitis, conjuntivitis, mal aliento y diarrea, además esta planta medicinal es recomendada para las personas que padecen de los nervios, ansiedad, insomnio y estrés.

Ajo: El ajo no solo se utiliza para hacer más deliciosos los alimentos, también tiene usos medicinales por sus propiedades antibacterianas, antioxidantes, antibióticas y antimicóticas que generan alivio en diversos tipos de afecciones que afectan al cuerpo humano como hongos en la piel, tos, acné, infecciones, diarrea, etc.

Árnica montana: Esta variedad es la más común de encontrar hoy día y la más utilizada por los especialistas en medicina natural. Se utiliza para aliviar dolores musculares y óseos, hematomas, esguinces, torceduras, inflamaciones y afecciones de la piel como alergias, irritaciones, picaduras y acné.

Hierbabuena: Alivia dolores estomacales, flatulencias, cólicos menstruales, vómitos, mal aliento y acidez estomacal.

Seguro que te gusta:  ▷ Cómo cuidar Madroño de Grecia, Arbutus x andrachnoides 【TOP 2022】

Manzanilla: Una planta muy popular, sirve para aliviar dolor en la garganta y estomago, problemas en la piel, migraña, cólicos, nervios e insomnio.

Orégano: Una de las plantas medicinales que en todo hogar se debería cultivar. Entre sus múltiples propiedades destacan su poder antihongos, antiinflamatorio, antioxidante y antihistamínico. Tomar una taza de infusión de orégano 2 veces a la semana ayuda a fortalecer el sistema inmunológico, combate el sobrepeso, mejorar el aspecto de la piel y ayuda a depurar el organismo. Ideal para aliviar todo tipo de dolores tales como musculares, menstruales y de cabeza.

Ajenjo: Esta planta es una de las más recomendadas a personas que padecen de problemas en el hígado y sistema digestivo, también es útil para aliviar los cólicos menstruales, desinflamar las encías y eliminar el mal aliento.

Importancia de las plantas medicinales

Las plantas medicinales son de gran importancia para el ser humano por las grandes propiedades curativas que poseen y que sirven para aliviar diversas dolencias y afecciones de manera natural, sin el consumo de medicamentos comerciales que contengan sustancias químicas o tóxicas y que causan efectos secundarios o adicción a largo plazo.

Referencias

  • http://dx.doi.org/10.3417%2F2009053

Deja un comentario