▷ Cómo cuidar plantas brasicáceas 【TOP 2022】

Índice
  1. ¿Qué son las plantas brasicáceas?
  2. ¿Qué plantas de importancia económica se encuentran en esta familia?
  3. Ver plantas brasicáceas
  4. ¿Qué cuidados debemos tener al cultivar las plantas brasicáceas?
  5. La Temperatura ideal para las crucíferas
  6. El suelo y los sustratos para el cultivo de brasicáceas
  7. Las plagas y enfermedades en plantas crucíferas
  8. Referencias

Las plantas brasicáceas, también llamadas crucíferas, son aquellas pertenecientes a la familia Brassicaceae. La misma, comprende numerosas plantas que han sido utilizadas, de manera muy variada, a lo largo de la historia. Hoy en día, representan una familia de gran importancia económica, no sólo por su utilización como cultivo hortícola y, por lo tanto, con destino alimentario, sino por sus conocidos efectos medicinales. Pero a pesar de que han sido empleadas básicamente para los fines descritos, este grupo de plantas también tienen usos forrajeros, condimentarios y ornamentales.

De allí, que a lo largo de este artículo, conoceremos más a fondo esta numerosa familia botánica, resaltando sus principales características, las especies de mayor importancia económica, y, sobre todo, el cuidado que debemos brindarle si decidiéramos cultivarlas.

¿Qué son las plantas brasicáceas?

Las brasicáceas, constituyen una numerosa familia dentro de las plantas dicotiledóneas, conformada por más de 300 géneros y cerca de 3700 especies, casi todas originarias de Asia Occidental y de Europa. Dicha familia debe el nombre de crucíferas, al hecho de que todos los ejemplares de la misma, presentan una estructura floral homogénea, caracterizada por poseer cuatro sépalos y cuatro pétalos que se alternan, dando la forma de una cruz. Dichas flores, además, son hermafroditas, tienen simetría radial y se agrupan en inflorescencias (bien sea en racimos, umbellas o corimbos terminales), las cuales maduran de manera uniforme y, por lo general, son comestibles. Por otra parte, presentan hojas alternas y sin estípulas, simples o compuestas, pudiendo éstas ser enteras o divididas. En algunos casos, dichas hojas se presentan en una disposición circular a ras del suelo, configuración que recibe el nombre de «roseta basal».

Seguro que te gusta:  ▷ Cómo cuidar Andromeda glaucophylla, Andromeda glaucophylla 【TOP 2022】

Estas plantas son generalmente herbáceas, de porte bajo y, aunque están concentradas en regiones templadas y frías (sobre todo en las zonas montañosas), se encuentran distribuidas a lo largo de todo el mundo. Vale la pena señalar que, dentro de esta familia, se encuentran plantas anuales, bianuales y perennes.

El fruto de este tipo de plantas, generalmente, es una cápsula con dos cavidades, normalmente dehiscente, el cual se encuentra dividido por un falso tabique.

Las semillas, por lo general, son normalmente numerosas, y están dispuestas en el fruto en una o dos filas, careciendo, en la mayoría de los casos, de albumen.

¿Qué plantas de importancia económica se encuentran en esta familia?

Ver plantas brasicáceas

Esta familia incluye numerosos cultivos de importancia económica, entre los que cabe mencionar los siguientes:

– Dentro de las plantas hortícolas:

– el nabo (Brassica rapa)

– el repollo, brócoli, col de bruselas y coliflor (Brassica oleracea)

– el rábano (Raphanus sativus)

– Dentro de las plantas ornamentales:

– El alhelí (Erysimum cheiri)

– La lunaria o moneda de plata (Lunaria annua)

– Dentro de las plantas oleaginosas:

– La canola, rapsy o colza (Brassica napus)

– Dentro de las plantas condimentarias:

– La mostaza blanca (Sinapis alba)

– La mostaza negra (Brassica nigra)

– La mostaza salvaje (Sinapis arvensis)

¿Qué cuidados debemos tener al cultivar las plantas brasicáceas?

Aunque dar recomendaciones generales ante una familia con un número tan variado y heterogéneo de plantas pudiera resultar inapropiado, existen algunos cuidados que son comunes en todas ellas y que vale la pena mencionar.

La Temperatura ideal para las crucíferas

Las crucíferas, por ser en su mayoría de climas templados, se desarrollan bien en condiciones de bajas temperaturas. Las mismas, son altamente exigentes en frío, logrando muchas de ellas, incluso, soportar heladas y granizos. De allí, que cultivar este tipo de plantas en zonas con altas temperaturas, seguramente conllevaría a su muerte.

Seguro que te gusta:  ▷ Cómo cuidar Pimienta de macaco, Xylopia aromatica 【TOP 2022】

El suelo y los sustratos para el cultivo de brasicáceas

Los suelos en los que se van a cultivar estas plantas deben ser, preferiblemente, pesados y firmes, lográndose los mejores resultados, en suelos arcillosos y de pH ácido o neutro. Además, esos suelos deben ser lo suficientemente fértiles por lo que, antes de la siembra, es recomendable incorporales materia orgánica. De igual forma, es conveniente aplicarles algún fertilizante de fórmula completa (NPK), un mes después de sembrarlas.

La mayoría de ellas se siembran por semilla, en bandejas con sustrato para hortalizas. La compra de las mismas, generalmente se realiza en sobres, cada uno de los cuales trae entre 1 y 10 gramos. Una vez colocadas las semillas en las bandejas, éstas se cubren ligeramente con sustrato, se les realiza un primer riego, asegurando que se mantengan húmedas hasta el momento de su germinación, la cual debería comenzar a los 5-10 días después de la siembra.

Las plagas y enfermedades en plantas crucíferas

Un elemento importante durante el cultivo de las plantas crucíferas, es el control adecuado de las plagas y enfermedades que suelen presentarse en las mismas. Entre ellas, destacan:

– los pulgones, insectos que atacan básicamente las hojas superiores

– las orugas de las coles

– la mosca blanca

– la alternaria, señalada como la principal enfermedad de las crucíferas

– el mildiu

Referencias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir