▷ Cómo plantar semillas de madreselva, variedades y dónde comprarlas. 【TOP 2022】

Cuida tus plantas » Cómo plantar semillas de madreselva, variedades y dónde comprarlas.

La madreselva es conocida también como chupamiel, es un género de plantas con flores, pertenecientes a la familia Caprifoliaceae, compuesto principalmente por arbustos y parras, excepcionalmente hierbas, con alrededor de 500 especies de Lonicera caprifolium, la mayoría de ellas suele ser plantas trepadoras, de hojas caducas, que tiene como característica principal el crecimiento rápido y la floración continua mientras se mantengan las condiciones climáticas optimas. Las flores tienden a ser tubulares con forma de embudo, acampanadas, muy olorosas. El fruto puede ser una baya o un a drupa, en algunos casos es un cápsula.

¿Cómo son las semillas de la planta?

Las semillas de la madreselva suelen estar internamente en las bayas o frutos que estas producen, son semillas muy pequeñas entre 3 y  7 mm de diámetro, de colores, formas y cantidades variadas dependiendo de la especie que la produzca, como por ejemplo podemos decir que la Lonicera japonica posee entre cinco y diez semillas por fruto y son de color negro, mientras que la Lonicera biflora tiene solamente tres o cuatro semillas por fruto y son de color dorado o pardo amarillento.

Característica de algunas semillas de madreselva:

–          Lonicera implexa: fruto en baya de (4)6-7, 5(9) mm, con forma de globo, de color rojizo, las semillas son de (3,9)4-4,5(5,4)x(2,8)3,3-3,5(3,7) mm, subesféricas, parduscas o amarillentas, con hendiduras, diminutamente alveoladas.

–          Lonicera japonica: fruto en baya de (5)5, 5-6(7,5) mm, con forma de globo, de color azulado, con recubrimiento céreo de (5)6-8(10), las semillas son de (3,2)3,5-3,9(4,8) x (2,5)2,9-3,1(3,8) mm, ovoides, tienen cuatro surcos longitudinales y una superficie irregularmente lobulada, de color negruzco, diminutamente alveoladas.

Seguro que te gusta:  ▷ Cómo cuidar Cedro Rojo, Toona australis 【TOP 2022】

–          Lonicera xylosteum: fruto en baya de 6.8 – 8.2 mm, con forma de globo, de color rojizo purpura, un poco pegadas a la base, tienen de tres a cinco semillas en su interior, lisas, con forma ovoide, comprimidas, de color parduzco amarillento.

–          Lonicera periclymenum: fruto en baya de 8 – 9 mm de diámetro, de color rojizo, pueden tener entre 5 y 7 semillas en su interior, son de color pardo amarillenta, ligeramente alveoladas.

–          Lonicera etrusca: fruto en baya (4,3)5,2-6,2(6,9) mm, con forma de globo, de color rojiza, con (4)5-7(9) semillas de (4)4,9-5,2(5,7) x (2)3,4-3,5(3,8) mm, de forma ovoides-oblongas, de color castaño, un poco papilosas.

–          Lonicera pirenaica: fruto en baya de (3,5) 4,1-6,9(9,1) mm, con forma de globo, son de color rojizo al principio y se van oscureciendo a medida que van madurando, cada una con (3) 5-7(11) las semillas de (1,5),2- 2,8(3,1)x (1,2)1,4-1,6(2) mm, planas, convexas, lisas, de color acastañado y forma ovoide.

¿Cómo plantar las semillas y hacerlas germinar?

Para plantar las semillas de la madreselva y hacerlas germinar podemos hacerlo de varias maneras, ya sea, con semillas compradas en los establecimientos del ramo o extraídas por nosotros mismos de los frutos de la planta.

 Para extraer las semillas de los frutos en forma de baya  pelamos y separamos las semillas, las mismas generalmente se encuentran en la parte central, se recomienda utilizar guantes para realizar esto debido a la toxicidad leve que tienen los frutos,  aunque son tóxicos al ser ingeridos se pudiese tener intoxicación indirecta por los residuos en las manos. Una vez las semillas estén secas se deben guardar en un lugar con poca humedad para que estén en el mejor estado posible al momento de utilizarlas.

Seguro que te gusta:  ▷ Cómo cuidar Falso pimiento, Schinus molle 【TOP 2022】

Dentro de los tratamientos pregerminativos que podemos realizar con la finalidad de obtener el mayor porcentaje posible de germinación al momento de sembrarlas tenemos las siguientes:

–          Estratificar las semillas en arena húmeda a unos 4°c durante uno o dos meses, sobre todo si van a ser sembradas en primavera.

–           Sembrar las semillas y mantenerlas a unos 25-30°C durante cinco días aproximadamente y luego colocarlas a 2°C en oscuridad entre cuatro y ocho semanas.

–           Escarificarlas en agua durante cuarenta y ocho horas antes, manteniendo la temperatura entre los 16 y 26°C.

Luego de la germinación debemos trasladar las plántulas a un suelo con buen drenaje y provisto de nutrientes, aunque la madreselva se caracteriza por soportar cualquier tipo de suelo, los que se encuentran enriquecidos de nutrientes permiten un mayor desarrollo y fragancia de las flores.

¿Dónde comprar las semillas?

Las semillas de madreselva podemos obtenerlas nosotros mismos de los frutos de las plantas, pero también las podemos adquirirlas en tiendas especializadas en la venta de plantas, plántulas o semillas de todo tipo. Actualmente, también se pueden comprar las semillas de madreselva en internet, específicamente en Amazon, lo que permite comprarlas con un alto grado de seguridad en cuanto a la calidad de las mismas, lo que nos asegura una mayor satisfacción personal al sembrar estas plantas y obtener la planta deseada, debido a que estamos adquiriendo el producto con el respaldo de una empresa especializada en las ventas por internet como es Amazon. Por ejemplo, en Amazon.es, puedes ver un anuncio que dice así …“ ¡Gran venta! 100 semillas / Semillas Paquete madreselva vid, Naturally Grown, semillas de flores raras para el jardín de bonsái”…, estas semillas al ser ofrecidas en Amazon.es le da la oportunidad a los jardineros profesionales, aficionados a la jardinería, coleccionistas y a cualquier persona en el mundo de adquirir las semillas de plantas que quizás de otro modo fueran imposible de hacerlo.

Seguro que te gusta:  ▷ Cómo cuidar Cistus x purpureus 'Betty Taudevin', Cistus x purpureus 'Betty Taudevin' 【TOP 2022】

Las semillas de madreselva tienen diferentes formas entre las cuales podemos encontrar: ovoides, lisas, aplastadas, subesféricas, oblongoovoides, lobuladas o cerebriformes, en algunas ocasiones con hendiduras, finamente alveoladas o papilosas; diferentes tamaños y diferentes colores como los siguientes: acastañadas, negruzcas, rojizas, amarillentas y parduzcas. Las semillas generalmente se encuentran dentro de los frutos de la planta, aunque excepcionalmente en capsulas, podemos extraerlas nosotros mismos, comprarlas en tiendas especializadas o adquirirlas en internet a través de Amazon, lo que permite que cualquier persona del mundo aficionada a la jardinería, coleccionista o profesional jardinero pueda sembrar una de estas semillas y obtener como resultado una planta hermosa que tiene como características principales ser una trepadora que se utiliza como elemento ornamental en vallados, cercos, troncos de árboles y muros, debido a la gran cantidad de flores que posee y a la fragancia de las mismas.

Deja un comentario