Esta familia de plantas también conocidas como compuestas, forman parte del grupo de las plantas vasculares que contienen raíces, tallo y hojas más grandes que existen en el planeta. Es decir, que su diversidad biológica es impresionante, puesto que reúne más de 20 mil especies divididas en unos 1600 géneros.
De las variantes que componen las plantas asteráceas, muchas de ellas son además herbáceas, es decir que sus tallos no son de madera o leñosos, sino más bien frágiles y que fácilmente se pueden romper; pero se pueden encontrar ejemplares de asteráceas en todos los tipos de vegetación, además de las herbáceas, arbustos, trepadoras, y hasta árboles o arbustos, aunque esta es la forma menos común.
Una de las características más importantes de este tipo de plantas es su capacidad para adaptarse a cualquier condición ecológica. Aunque alcanza, generalmente, una mayor diversidad en las zonas templadas, y una menor en las tropicales. Además de esto, algunas de sus especies son de gran importancia a nivel económico, por los variados usos que se le pueden dar; por ejemplo:
● Comestibles: como la lechuga (Lactuca sativa)
● Ornamentales: entre los que se pueden mencionar los géneros ageratum, gerbera, tagetes, senecio, caléndula, dahlia, entre otros.
● Medicinales: manzanilla (Matricaria chamomilla), artemisa, mercadela, etc. Además del girasol (Helianthus Annuus) y cártamo.
Flores de las plantas asteráceas
Es importante destacar que una de las más numerosas familias de las plantas con flores, es justamente las asteráceas. Es muy probable encontrar alguna de ellas adornando la cocina, en las calles, o que el sabor de alguna de ellas esté presente en una taza de té. De hecho, se pueden destacar al menos 5 plantas asteráceas que se recomienda tener en el hogar. Veamos porqué:
- Zinnias: Para cultivarse en balcones, macizos y jardines. Esta bella planta posee flores muy coloridas que suelen durar muchísimo más que cualquier otra flor más común o conocida porque sus tallos son fuertes y resistentes. la variedad de colores impacta, y su cuidado es sencillo. Una belleza que bien vale la pena tener.
- Girasol: Sin duda, esta es la planta más popular de las asteráceas, y como bien lo hemos mencionado, tiene un alto valor por su uso industrial y ornamental. De la Helianthus Annuus es extraído su aceite para uso medicinal y como alimento, y es cultivada en todas partes del mundo, además por su gran belleza caracterizada por el tamaño de sus flores, con un amarillo intenso excepcional.
- Reina de las margaritas (Callistephus chinensis): Seguramente usted ha llegado a ver esta flor en un ramo de rosas alguna vez. Aun cuando esta especie fue cultivada en Asia, ya se ha extendido por gran parte de América y el mundo. Los colores más comunes son rojo, blanco, y púrpura, y su centro siempre es amarillo. Esta hermosa flor también es muy fácil de cultivar y sus cuidados son los más elementales de cualquier otra planta común.
- Tagetes o «la flor de los muertos»: Toda celebración del Día de los Muertos en México, se ha visto siempre vestida de naranja con esta espectacular flor. Cada año los altares que las familias adornan en homenaje a sus familias, son acompañados por un Clavelón de la India o flor de los muertos, y ésta, pertenece a la familia de las asteráceas.
- Wedelia: También puede ser llamada «pequeña Margarita». Su floración puede ocurrir durante todo el año y se caracteriza por ser una planta muy rústica que puede llegar a soportar tanto épocas de sequía, como la más excesiva humedad.
Cuidados de las plantas asteráceas
De esta familia de plantas se puede aprender que, siendo generalmente llamativas y hermosas, son a la vez poco exigentes. Por su capacidad de resistencia, hemos observado que se pueden adaptar a todo tipo de clima, pero su cultivo debe realizarse en un sitio soleado; además, se debe tener el debido cuidado conociendo a cabalidad el tipo de planta que se tiene. No toda la gran cantidad de plantas de esta familia requieren del mismo tipo de tratamiento.
En referencia al suelo, el sustrato que generalmente debe utilizarse en esta planta es el que lleva el nombre de sustrato universal, o sustrato para plantas del exterior. Mayoritariamente este tipo de plantas se adaptan mucho mejor a tierras húmedas, frescas, y a suelos de jardín, que a las macetas. En cuanto al riego, este podría hacerse cada dos o tres días, sin llegar a producir encharcamientos.
Por otra parte, este tipo de plantas también son susceptibles a ser atacadas por plagas que pueden poner en riesgo la vida de la misma, por lo que se recomienda contar con el insecticida adecuado al tipo de plaga y a la planta para evitar su infestación.
En líneas generales, la gran familia de las asteráceas son un regalo de la botánica que da mucho y pide poco. Con el debido compromiso de su cuidado, ellas estarán siempre resistentes y relucientes en cualquier jardín alrededor del mundo.