Las plantas más venenosas
Vamos a ver y aprender cuales y como reconocer las plantas mas venenosas del hogar y del bosque es complicado, pero para eso estamos, distínguelas con nosotros, y reconoce plantas y matas venenosas.

Taxus baccata o tejo común
Leer Más

Filodendro
Leer Más

Dieffenbachia
Leer Más

Ricinus communis
Leer Más

Ageratina Altissima
Leer Más

Regaliz Americano
Leer Más

Manzanillo de la muerte
Leer Más
Flores venenosas
Si suelen ser flores de gran belleza pero son flores venenosas vamos a distinguirlas, las que podemos encontrar en el hogar, algunas de estas son posiblemente las flores mas venenosas, con lo cual debemos tener cuidado de tener estas flores en casa o por lo menos saber sus características.
Plantas venenosas: ¿Cómo reconocerlas?
Hay plantas venenosas que son bellas, con colores vivos y frondosas, pero hay que conocer sus propiedades para evitar que accidentalmente nos pueda causar daño o a los que conviven en casa. Pudiendo llegar a un caso máximo de poder, ocasionar la muerte de una persona.
En nuestra vida cotidiana, podemos encontrarnos con algún tipo de plantas venenosas, bien por que en algunos caso su veneno puede estar en el tallo, hojas o flores. Normalmente no pasa nada porque lógicamente las vemos, nos gustan, pero no las ingerimos.
Estas plantas venenosas pueden ocasionarnos problemas también en algún caso por el roce, además de por ingerirlas. Estas últimas son las conocidas plantas tóxicas o venenosas.
En el mundo hay cantidad de plantas venenosas. Algunas son parecidas a otras que conocemos y son inofensivas, lo cual confunde y podemos terminamos ingiriendo la equivocad. Solamente, en Brasil, donde hay una flora extensa hay alrededor de 20 especies distintas.
¿Qué es una planta venenosa?
Se considera una planta venenosa o tóxica cuando esta nos ocasiona intoxicación debido a su consumo o incluso, debido al contacto con nuestra piel. Dicha intoxicación puede ser aguda o crónica, los más pequeños de la casa pueden ser más propensos a sufrirla, debido al desconocimiento.
También cabe considerar que una planta es tóxica puede no contener veneno en su consumo. Pero puede pasar que el contacto con la planta tengamos o presentemos alergia. Síntomas que se suelen dar es a nivel cutáneo (de la piel) como enrojecimiento, sarpullido, picazón, etc., esto se produce al tener contacto de nuestra piel con la planta toxica.
No hay plantas que expulsen veneno como vapor o humo, eso lo hemos visto en alguna películas o series. Hay plantas carnívoras pero no hacen daño, y se alimentan de pequeños insectos.
¿Cómo saber si una planta es venenosa?
Lo ideal es conocer las especies de plantas que son venenosas, hay que diferenciar sabiendo los detalles de las que son venenosas y las que no. Como anteriormente mencionamos, hay plantas venenosas similares en apariencia a otras que son inocuas.
Sin embargo, sí existen indicativos de que una planta podría ser venenosa, como un demasiado llamativo color , un verde muy intenso o que no sea de esa zona. Las plantas que te llamen la atención, que no son común o que nunca has visto en la zona, pueden ser un buen indicador de que puede ser toxica.
Claro es que, no todas las plantas que presenten estas características anteriores mencionadas son venenosas.
Las plantas toxicas nos puede hacer enfermar o crear reacción toxica para la piel debido a que las ingerimos, o tocamos. Los niños pequeños no conocen cuales son y se dejan cautivar por lo sus llamativos colores y esto pueden hacer que terminen con la planta, en la boca o toqueteándola.
¿Cuál es la planta más venenosa del mundo?
La llamada Adelfa o Nerium Oleander, también conocida como «laurel de campo» o «laurel de jardín», una planta tóxica que vive en los bosques mediterráneos es sin duda la planta más toxica del mundo. La Nerium Oleander no se debe tocar, porque en toda la planta tiene una gran cantidad de veneno o toxina, suficiente para enfermar gravemente a un adulto.
La adelfa es muy venenosa pudiendo hacer que un hombre adulto y sano, que haya ingerido una hoja de esta planta, podría morir ya que el veneno llegaría al corazón provocando posiblemente problemas como arritmias hasta llegar al infarto.
Los síntomas de tomar esta planta son náuseas, vómitos, vértigo, el corazón empieza a latir a más velocidad, la persona poco a poco pierde la vista, hasta que entra en coma o convulsiona. Si no recibe tratamiento rápidamente la persona tiene muchas probabilidades de morir.
Estos síntomas en general pueden ser confundidos por una intoxicación que es causada por lo que farmacológicamente se conoce a la digoxinapor: dolores de cabeza, mareos, diarrea, dolores en el cuerpo. Además de que causa deshidratación en las personas, y si no se tratan a tiempo, las personas pueden morir.
¿Qué hacer si fuiste intoxicado?
Lo primero es beber abundante agua para paliar los efectos de la deshidratación que provoca. Y rápidamente ir a un hospital, para detener los efectos de la intoxicación ya que si llega al corazón las complicaciones pueden ser graves, llegando incluso a producir la muerte.
Intoxicación por plantas en niños
En nuestra rutina de vida, vemos una gran variedad de plantas que nos rodean. La gran mayoría son totalmente inofensivas, pero también existen en menor cantidad afortunadamente las plantas que pueden ser peligrosas para nuestra salud, por su toxicidad y veneno.
¿Qué son plantas venenosas?
Las plantas venenosas o tóxicas son sencillamente plantas que, al ingerirlas o tener contacto con ellas, pueden intoxicarnos. Esto debido a que contienen toxinas.
En muchas ocasiones, solo hace falta el simple contacto durante mucho tiempo para ocasionarnos una irritación cutánea, enrojecimiento, hinchazón, hormigueo, etc.
¿Cómo se reconoce una planta venenosa?
La única manera de saber si una planta es venenosa, es conociendo cuales son las especies tóxicas, del resto, no existe otro método definitivo. Ya que existen plantas venenosas de interior que se parecen a unas con las que estamos familiarizados, lo cual genera confusión.
Se debe señalar que, hay signos de alerta en las plantas venenosas comunes, como puede ser: notar una coloración extraña, un verde muy intenso, o alguna otra señal de alerta, algo que notes fuera de lugar, que no encaja. Incluso, si notas que la propia planta no encaja con el resto, también puede ser un indicativo.
Los niños son los más expuestos a las matas venenosas
Los niños, por su desconocimiento, su afán por conocer cosas nuevas, no pueden entender que una planta sin púas como puede ser un rosal, le pueda causar daño, y por tanto no saben el peligro de ciertas plantas venenosas para ellos. Es posible que los peques de la casa vean todas las plantas iguales, porque realmente son difícil de diferenciar sino lo sabes, y claro los niños, sino le decimos nada pueden llegar incluso a comerlas, morderlas y eso puede llegar a ser un gran problema.
Según estadísticas, durante el periodo de la infancia, es bastante común que alguna vez el niño sea tratado por intoxicación en un hospital. Esto es debido a que los niños habitualmente juegan en parques y jardines con bastante plantas, y es probable encontrarse con este tipo de plantas, y si no tienen conocimientos sobre sus peligros, pueden comerlas como parte de un juego, pudiendo traer graves consecuencias para su salud.
Pero este problema no solo se da al aire libre, sino que se puede dar también en la casa. Es por eso que, es necesario que los niños sepan sobre los peligros que pueden causar para su salud. Enseñarles y descubrirles qué tipo de plantas evitar, desde las que pueden estar en casa, hasta las que se pueden encontrar en el jardín. De este modo, con conocimientos, se podrán evitar males peores.
Solamente indicar que no solo los niños pueden acabar intoxicados por plantas o flores venenosas, ya que los adultos también podemos consumirlas sino las conocemos.
¿Cómo se diagnostica la intoxicación con una planta venenosa?
Es muy importante conocer las costumbre del niño sobre las cosas que suele meterse a la boca e ingerir, su lugar de juego y plantas que lo rodean así como el nombre de la planta que le ha podido intoxicar. Solo así se puede diagnosticar acertadamente, ya que en general los síntomas de intoxicación son similares de todas las plantas.
¿Qué hacer cuando se ingiere una planta venenosa?
Si se supone o tenemos la certeza de que el niño ha ingerido alguna planta que podría ser tóxica para él, debemos ir urgentemente a un centro hospitalario. Allí una vez dado si conocemos el nombre de la planta, será tratado rápidamente. Seguramente, lo más apropiado para el niño es el carbón activo, ya que este cuenta con un mecanismo anti absorción.
Si conocemos la planta que intoxicó al niño, se le podrá ofrecer un tratamiento menos genérico más especializado. También se puede elaborar un antídoto. Pero, si no se dispone del antídoto, entonces deberán tratarse los síntomas uno a uno.
Los niños son propensos a ingerir cosas mientras juegan, plantas, tierra, juguetes, etc., es por esto que se les debe aclarar los riesgos que representa. Se les debe informar sobre el tipo de plantas, que aprenda a reconocer algunas de las más comunes, y evitarlas.